Tomar refrescos cambia la forma en que nuestro cuerpo absorbe el azúcar
- Noticias MN
- 30 mar
- 3 Min. de lectura

El consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas podría ser aún más dañino para el organismo de lo que se pensaba previamente. Según un nuevo estudio realizado por el equipo de científicos del Instituto Tata de Investigación Fundamental, se ha descubierto que el hábito de consumir estas bebidas con regularidad desencadena un fenómeno biológico complejo que altera la manera en que el cuerpo procesa los nutrientes.
Este fenómeno, denominado “adicción molecular”, podría ser una de las razones por las cuales muchas personas encuentran tan difícil dejar los refrescos, a pesar de los efectos nocivos para la salud.

La investigación, publicada recientemente en el Journal of Nutritional Biochemistry, se centró en el impacto del consumo moderado de sacarosa, o azúcar de mesa, en el metabolismo humano.
Para llevar a cabo el estudio, los científicos alimentaron a ratones de laboratorio durante tres meses con agua que contenía un 10% de azúcar de mesa, lo que equivale aproximadamente a la cantidad presente en las bebidas azucaradas comerciales. Este consumo se comparó con el de un grupo control que bebía agua sin azúcar.
Los ratones que recibieron sacarosa experimentaron un notable deterioro en su metabolismo. Se desarrollaron trastornos como resistencia a la insulina e intolerancia a la glucosa, condiciones que están estrechamente relacionadas con enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.
Además, los intestinos de estos ratones comenzaron a adaptarse de una manera según su capacidad para absorber azúcar de los alimentos aumentó considerablemente, lo que significa que no solo absorbían más azúcar de las bebidas azucaradas, sino también de los otros nutrientes consumidos.
Los investigadores observaron que esta adaptación estaba relacionada con un incremento en la cantidad de proteínas responsables de transferir el azúcar desde los intestinos hacia el torrente sanguíneo. Como resultado, los ratones absorbieron más azúcar de todos los alimentos, lo que amplificó los efectos negativos del azúcar en su organismo.
Alteraciones en el funcionamiento de órganos
Además de los problemas intestinales, los científicos también detectaron alteraciones en el funcionamiento de otros órganos, como el hígado y los músculos de los ratones.

Estos cambios pueden contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas como la diabetes y la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD). Estos efectos no se limitan a los ratones, sino que podrían ser igualmente aplicables a los seres humanos.
El consumo de refrescos dietéticos en el embarazo o la lactancia podría ocasionar autismo en los niños, según estudio
Relacionado
El consumo de refrescos dietéticos en el embarazo o la lactancia podría ocasionar autismo en los niños, según estudio
El estudio también arrojó luz sobre cómo el consumo de azúcar líquido puede alterar el equilibrio natural de los nutrientes en el cuerpo. En condiciones normales, los intestinos procesan una variedad de nutrientes, incluyendo proteínas, grasas y carbohidratos.
Sin embargo, el consumo excesivo de azúcar altera este proceso, favoreciendo la absorción de azúcares a expensas de otros nutrientes esenciales. Este cambio en la absorción de nutrientes puede tener consecuencias a largo plazo para la salud, ya que compromete la capacidad del cuerpo para aprovechar proteínas y grasas, que son vitales para el funcionamiento adecuado del organismo.
Una de las implicaciones de este estudio es que la “adicción molecular” a los refrescos podría ser mucho más que un simple deseo de consumir bebidas azucaradas. Los investigadores sugieren que esta adaptación intestinal podría estar detrás de los fuertes antojos que muchas personas experimentan por el azúcar.

Comments