Repelente casero con romero para proteger tu casa de mosquitos sin químicos
- Noticias MN
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

El romero, científicamente llamado rosmarinus officinalis, reconocido por su intenso aroma alcanforado, es una planta aromática perenne que destaca por su rusticidad y versatilidad de uso. Con tallos leñosos y erectos, puede alcanzar hasta dos metros de altura y prospera en condiciones agrestes, siendo una opción ideal para terrenos ligeros, permeables, e incluso laderas de montañas áridas, siempre que estén bien soleadas.

Este arbusto es apreciado tanto por sus cualidades culinarias como por su aplicación en la industria cosmética y de bienestar. Sus hojas lineales, de color verde oscuro por el haz y blanquecinas por el envés, están cubiertas de glándulas que secretan esencias muy valoradas. Las flores varían en tonalidad, desde azul vivo hasta lila suave o casi blanco, dependiendo de la región de cultivo.
La esencia que se extrae mediante destilación con vapor de agua, preferentemente de hojas secas, garantiza una mayor calidad del producto. Más allá de su popular uso en la cocina, especialmente para aromatizar carnes, el aceite esencial de romero tiene un amplio uso en la aromaterapia, perfumería y otros productos, pero existe una forma de usarlo como un repelente natural.
Uso del romero como insecticida y repelente
En temporada de calor o de gran humedad, uno de los grandes problemas para las personas es la gran cantidad de mosquitos, los cuales pueden generar desde comezón en la piel hasta serios problemas de salud, debido a la transmisión de enfermedades mortales para los humanos como el dengue o zika.

Aunque existen varios productos en el mercado, una alternativa natural para repeler mosquitos o algunos insectos voladores, es el uso del romero, pues su potente aroma resulta desagradable para estos seres de molesto zumbido. El secreto del romero está en sus aceites esenciales, ricos en compuestos como el cineol, el alcanfor y el ácido rosmarínico. Estas sustancias tienen un efecto repelente comprobado sobre mosquitos, polillas, moscas, pulgas e incluso garrapatas, sin los efectos secundarios de los productos comerciales.
Una de las formas más sencillas y efectivas de utilizar el romero como insecticida natural es quemar ramas secas como si se tratara de incienso. El humo, además de ser agradable al olfato humano, resulta insoportable para los mosquitos. Esta técnica es ideal para patios, jardines o campamentos al aire libre.
Otra alternativa popular es preparar un spray repelente casero. Basta con hervir hojas frescas o secas en agua, dejar reposar, colar, y añadir unas gotas de aceite esencial de romero. Pulverizado en la piel o en los marcos de puertas y ventanas, este preparado ofrece protección efectiva durante varias horas.
Para quienes buscan una solución más permanente, colocar macetas de romero cerca de entradas o ventanas puede actuar como una barrera viva contra insectos, además de aportar un aroma agradable al hogar. Y en interiores, pequeñas bolsitas de romero seco en armarios y cajones ayudan a prevenir la aparición de polillas y otros insectos textiles.

コメント