top of page
Blue Red Bold Playful Business Coming Soon Facebook Post.jpg

Marco Rubio y otros republicanos rechazaron reducir a $35 dólares la insulina



El senador republicano Marco Rubio (Florida) se sumó a sus colegas de partido para rechazar la reducción integral al precio de la insulina, a pesar de que la población latina es una de las más afectadas por los altos costos de este medicamento.


Rubio y su colega Ron Johnson (Wisconsin) podrían enfrentar problemas entre los electores por su decisión, debido a que el plan hubiera significado un ahorro importante en materia de salud.


La portavoz del Comité de Campaña Senatorial Demócrata, Nora Keefe, recordó esta decisión de los republicanos.


“Johnson y Rubio han emitido un terrible voto en contra de una política popular que reducirá el costo de la insulina para los estadounidenses”, dijo. “Su voto estará al frente y al centro de sus contiendas hasta noviembre, cuando los votantes los responsabilizarán”.


El domingo, los republicanos eliminaron con éxito un límite de precio de $35 en el costo de la insulina, invocando las reglas del Senado para desechar la medida que bajaría ese precio al costo mensual de $600 dólares.


Los demócratas buscaban que la medida aplicara a los pacientes con Medicare y seguros privados.



Aunque los republicanos abandonaron intacta la parte que se aplica a los pacientes de Medicare eliminaron el límite de insulina para otros pacientes.


Su decisión ocurrió luego de que la parlamentaria del Senado, Elizabeth MacDonough, dictó el plan de los demócratas no pasó el tamiz de la regla Byrd sobre limitar reformas que podrían afectar el erario.


Apenas dio a conocer su decisión, los demócratas indicaron que buscarían darle la vuelta a esa decisión de la parlamentaria, por lo que incluyeron la propuesta de Raphael Warnock (Georgia).



Los demócratas requerían 10 votos de republicanos para avanzar con su plan, el cual también habían incluido en el proyecto Build Back Better (Reconstruir Mejor), el cual quedó estancado.


Después hubo un plan apoyado por algunos republicanos, como la senadora de Susan Collins (Maine), pero tampoco avanzó.


La Dra. Elena Ríos, presidenta de la Asociación Médica Nacional Hispana, celebró la decisión de intentar apoyar a personas que padecían diabetes, una enfermedad que impacta a poblaciones latinas.



“Después de muchos años de padecer diabetes, muchos pacientes deben ser suministrados con insulina… y esa medicación se ha incrementado (en precio) mucho más alto que muchos medicamentos”, lamentó Ríos en una entrevista en diciembre pasado. “Debemos tener mejor acceso a los medicamentos para la gente de este país”.


Las estadísticas de los Centros de Centros de Control de Enfermedades (CDC) señalan que entre los adultos estadounidenses de 18 años o más, la prevalencia de diabetes diagnosticada fue más alta entre los indios americanos y nativos de Alaska con un 14,7%.


Sin embargo, las personas de origen latino están cerca con el 12,5%, mientras que los afroamericanos con un 11,7%.



Opmerkingen


Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 proudly created by Noticias MN

bottom of page