top of page
Blue Red Bold Playful Business Coming Soon Facebook Post.jpg

Latinos con peor condición económica no hablan inglés en USA, según sondeo



Los latinos que no hablan inglés son quienes afirman que tienen una condición económica “pobre” o apenas “justa”, a diferencia de aquellos que son bilingües o hablan solamente inglés en Estados Unidos.


El 74 por ciento de los hispanos o latinos que no hablan inglés reconoce que su situación económica es “pobre” o apenas “justa”, según un reciente sondeo del Pew Research Center.


Eso a diferencia de un 53 por ciento de quienes hablan solamente inglés, pero tienen la misma opinión, y el 47% de quienes son bilingües.


El 51 por ciento de quienes son bilingües son quienes mejor califican su situación económica actual como en “excelente condición”.



El dominio del inglés también es otro factor que determina la posición de los hispanos sobre la situación actual del país, ya que quienes hablan solamente inglés (87%) son quienes más expresan “insatisfacción” sobre la situación del país.


Entre aquellos que hablan solamente español es el 57% y entre quienes son bilingües el 68%.


Es decir, a pesar de reconocer que su situación económica no es la mejor, los latinos que solamente hablan español no solamente califican mejor la situación en EE.UU., sino que se sienten más satisfechos con su vida actual (72%).


Entre quienes hablan solamente inglés o son bilingües esa posición es del 64 y 68% por ciento, respectivamente.


“Aunque la encuesta encuentra que los latinos están insatisfechos con la dirección de la nación y es probable que digan que sus finanzas personales están en regular o mal estado, una clara mayoría dice que las cosas van bien a nivel personal”, destaca el informe.


En términos generales, alrededor de dos tercios (68%) de los hispanos están satisfechos con la forma en que van las cosas en su vida actualmente.


Ese porcentaje es similar entre demócratas y republicanos.


La visión positiva es más marcada entre los mayores de 65 años (76%), en comparación con aquellos de 18 a 29 años (62%) y de 30 a 49 años (68%).



Comments


Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 proudly created by Noticias MN

bottom of page