ICE quiere deportar a inmigrante bajo Ley de Enemigos Extranjeros por una foto con pistola de agua
- Noticias MN
- hace 6 horas
- 3 Min. de lectura

El gobierno del presidente Donald Trump quiere deportar a un inmigrante de Venezuela, acusado de ser de la pandilla del Tren de Aragua, tomando como parte de sus argumentos que el joven aparece en una fotografía en Facebook donde una persona porta un arma.
Sin embargo, un documento emitido por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) de Texas indica que la dichosa arma es una pistola de agua.

Los nuevos documentos judiciales buscan alertar sobre las acciones de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para continuar con la deportación de inmigrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA, en inglés), bajo las nuevas reglas de deportaciones.
El caso de Y. S. M. es uno de los mencionados en la moción de ACLU-Texas, bajo una declaración John Collins, abogado del inmigrante venezolano, al narrar que su cliente fue detenido el 14 de marzo junto con otros familiares.
“Y.S.M. fue cuestionado por agentes federales y de inmigración sobre su fotografía. Los agentes dijeron que la fotografía, encontrada en Facebook, probaba que Y.S.M. era miembro del Tren de Aragua y que una de las personas que estaba en la fotografía tenía un arma”, dice la declaración jurada. “Y.S.M. dijo a los agentes que el arma en cuestión era una pistola de agua. He visto y revisado la fotografía en cuestión y he confirmado que el arma es una pistola de agua”.
Otro caso es el de Luis Yoender Mercado –detenido en Bluebonnet, en Texas–, quien tenía una audiencia programada para el 23 de abril, pero recibió una notificación de ICE que le informa que sería deportado a El Salvador, según una declaración de Michelle Brané, directora ejecutiva de Together and Free, quien habló directamente con la hermana de Mercado.
Brané declaró que su organización recibió notificaciones de personas que ayudan sobre el traslado que programó ICE de varios inmigrantes.

“ICE trasladó a un grupo grande de venezolanos a Bluebonnet a principios de esta semana y algunos de ellos informaron a su abogado que recibieron una notificación hace minutos indicando que serían deportados bajo la AEA”, dice Brané en su declaración. “La notificación estaba en inglés y tenía una casilla para que las personas indicaran si desean impugnar la designación. Se recomienda verificar si sus clientes venezolanos han sido trasladados a Bluebonnet y decirles que marquen “I dispute” [Impugnar] en la notificación”.
Estos casos son parte de docenas de hombres de origen venezolano en riesgo de ser deportados sin tener el derecho de demostrar que no son parte del Tren de Aragua.
También la abogada Karene Brown afirmó que su cliente tiene una solicitud de asilo pendiente y no tiene una orden de deportación, pero fue contactado el jueves por agentes de ICE y le pidieron que firmara un formulario que solo estaba disponible en inglés, tal como lo refieren otros casos.
ACLU pide ante el juez James Wesley Hendrix que tome una decisión ante el amago de autoridades migratorias de deportar a los inmigrantes, pero que al no tener órdenes de deportaciones definitivas, no deberían ser sacados del país bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
“No hay indicios de que, como en anteriores expulsiones bajo la AEA, se les proporcionara el formulario a los abogados ni se les informara que sus clientes estaban siendo designados bajo la AEA”, declaró el documento de la ACLU.
La Corte Suprema permitió a la Administración Trump aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros, pero permitiendo a los inmigrantes solicitar el debido proceso en sus casos.

Comments