Guerra comercial con China podría perjudicar a agricultores estadounidenses
- Noticias MN
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

La guerra comercial entre China y Estados Unidos se mantiene, aunque el mandatario estadounidense Donald Trump anunció una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos a más de 70 países, su postura sobre el país asiático continúa con tasas arancelarias adicionales que alcanzan los 145%.
Pekín no se ha dejado y en su ofensiva también anunció un aumento a las tarifas arancelarias en 125%. Sin embargo, este domingo a través de un comunicado del Ministerio de Comercio, China solicitó “suprimir completamente” los aranceles recíprocos y en cambio apuesta por “volver al camino correcto del respeto mutuo”.

Para los expertos seguir escalando en esta guerra sólo afectará a las industrias y áreas productivas de ambas naciones y el mercado comercial a nivel mundial. En el caso de Estados Unidos, sectores como el agrícola podrían verse perjudicados.
De acuerdo con un informe del Consejo Empresarial Estados Unidos-China entre los principales rubros que China importa de EE.UU. se encuentran las semillas oleaginosas y cereales con unos $18,500 millones de dólares seguido de petróleo y gas con $17.600 millones de dólares.
Aunque el país asiático se ha beneficiado ya que vende tres veces más a EE.UU. de lo que compra, llevando a un déficit comercial de aproximadamente $300,000 millones de dólares a su favor, y Trump busca cerrar esa brecha con los aranceles esto solo hará que los sectores de donde mayormente importa China caigan.

No sería la primera vez que China busque diversificar el origen de sus importaciones y como en otras oportunidades tendrá a otros aliados comerciales para abastecerse tal y como lo hizo durante la primera administración de Trump en la cual también se enfrentaron a una guerra comercial.
Durante ese tiempo, según la Asociación Estadounidense de la Soja, el sector agrícola en Estados Unidos tuvo perdidas de aproximadamente 71% relacionadas con el rubro, unos $27 mil millones de dólares.
En cambio, Brasil que se posiciona como el principal exportador mundial de soja, ha logrado aumentar los envíos a China. Durante el año pasado, el país asiático fue el primer destino de soja proveniente de Brasil con exportaciones que superaron el 70%.

Comments