top of page
Blue Red Bold Playful Business Coming Soon Facebook Post.jpg

"Generar miedo, temor, y que la gente haga su propia deportación": solo indica frustración de Trump: coordinadora Nacional de Agenda Migrante



El gobierno de Donald Trump lanzó una nueva aplicación móvil, CBP Home, que reemplaza a la anterior CBP One. Esta herramienta permite a las personas sin estatus legal en Estados Unidos manifestar su deseo de abandonar el país de manera voluntaria, como parte de una estrategia de "autodeportación".


La aplicación, presentada como una opción sencilla y económica, busca que los migrantes salgan antes de enfrentar consecuencias más severas. Expertos han señalado que esta medida podría crear una atmósfera de miedo y formar parte de una campaña para presionar a los migrantes a abandonar el país.



En este contexto, Eunice Rendón, coordinadora Nacional de Agenda Migrante y analista internacional, señaló que estas acciones reflejan la frustración del mandatario ante el incumplimiento de su promesa de alcanzar un millón de deportaciones anuales.


Trump no ha logrado esas deportaciones masivas que prometió en su campaña. De hecho, en términos numéricos, está muy similar a lo que deportaba Biden", afirmó Eunice Rendón en entrevista con Mario Maldonado en el programa de Las Noticias de la Mañana, por Heraldo Televisión, que transmite en la señal de El Heraldo Media Group.


Estrategias de temor y autodeportación

no de los principales cambios implementados ha sido la modificación de la aplicación CBP One, creada originalmente para facilitar el proceso de solicitud de asilo en línea. Bajo la nueva versión, llamada "CBP Home", se busca que las personas migrantes se autodeporten voluntariamente.


Lo que buscan es que, por miedo, las personas decidan irse por su cuenta", explicó Eunice Rendón.


Acotó que la estrategia también incluye amenazas de sanciones a quienes no se registren en una lista de migrantes indocumentados, con multas de hasta cinco mil dólares o incluso cárcel. Además, se ha reportado el traslado de migrantes venezolanos a Guantánamo como medida disuasoria.


La propia secretaria de Seguridad, Kristi Noem, ha dicho que si no lo hacen ellos mismos, los encontrarán y deportarán, y no volverán nunca jamás", detalló Eunice Rendón.


Según Rendón, este tipo de políticas tienen un objetivo claro: "Generar miedo, temor, y que la gente haga su propia deportación". De hecho, señaló que muchos venezolanos ya han salido voluntariamente de Estados Unidos ante el miedo de ser detenidos y enviados a Guantánamo.


Datos sobre deportaciones con Donald Trump

En cuanto a las cifras de deportaciones, Eunice Rendón confirmó que los datos actuales son comparables a los de la administración anterior, pues el 90% de los deportados son personas detenidas en su intento de cruce. Aunque las amenazas son constantes, el proceso legal para deportar a quienes ya están establecidos en Estados Unidos es más prolongado y complejo.


Seguramente veremos en los próximos meses medidas que busquen agilizar las deportaciones, posiblemente invocando pretextos de salud pública", advirtió Eunice Rendón.



Comments


Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 proudly created by Noticias MN

bottom of page