Esto le pasa a tu cerebro si duermes menos de 6 horas
- Noticias MN
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura

El sueño es una parte fundamental para el bienestar, la salud física y mental, si la cantidad de horas de sueño disminuyen, es posible que la atención, concentración y memoria, se vean afectadas durante las actividades diarias.
Como consecuencia del dormir poco, se empeora el rendimiento en el trabajo y en la parte académica, pero no solo eso, también afecta el funcionamiento óptimo del cerebro y las funciones del mismo.

Un cerebro cansado es un cerebro disminuido. Quienes duermen poco tienden a cometer más errores que el resto de las personas, 6 horas de sueño pueden afectar las principales funciones cognitivas, como la consolidación del aprendizaje.
6 horas de sueño afectan el cerebro
Al dormir menos de 6 horas, el cerebro hace un esfuerzo extra para mantener la atención y funcionar con normalidad, sin embargo, esa sobre exigencia no es productiva para este órgano e incluso puede desencadenar consecuencias que comienzan a notarse en el estado de ánimo.
Algunos expertos explican que el sueño se divide en 2 ciclos que se repiten a lo largo de la noche: el REM y el NO REM. Mientras que la etapa NO REM se ocupa de la reparación física, la fase REM (la del sueño profundo) opera como una computadora que consolida las experiencias del día y las relaciona con otras memorias y que también repara las neuronas y genera nuevas conexiones entre ellas.

Cuando las personas duermen menos de lo recomendado, es decir 8 horas, esto puede provocar una reducción del tamaño del cerebro, dado que este se regenera durante las horas de descanso nocturno, pero si no se duerme bien, el proceso no se completa.
Adicionalmente, dormir menos de 6 horas provoca falta de concentración y permite la aparición de más número de errores durante las actividades que se realizan en el día, afectando situaciones como el conducir o mantenerse activos en el trabajo.
El hipocampo es una de las zonas del cerebro afectadas por dormir menos de 6 horas, y está asociado con el aprendizaje y la memoria. Durante el descanso se reponen los neurotransmisores cerebrales, y si se padece de insomnio, puede desencadenar una pérdida de conectividad entre las neuronas existentes en esta área del cerebro.
Dormir poco y la obesidad
Quienes duermen menos de 6 diarias están más expuestos a tener problemas de salud crónicos como la obesidad, diabetes, enfermedades del corazón y una presión sanguínea alta. Cuando se duerme poco, bajan las defensas dejando el cuerpo más propenso y vulnerable a enfermedades debido a que el sistema inmunológico se debilita y no puede hacerle frente a virus y bacterias.
Hay estudios que aseguran que dormir poco tiene consecuencias directas en el aumento del peso. En parte, esto se debe a que quienes duermen menos de 6 horas tienden a comer más porque pasan más tiempo despiertos y, por otro lado, a que los desajustes del sueño afectan al metabolismo de la glucosa

Yorumlar