top of page
Blue Red Bold Playful Business Coming Soon Facebook Post.jpg

Donald Trump advierte penas de cárcel para quienes intenten reingresar a Estados Unidos



El gobierno de Donald Trump advirtió sanciones como penas de cárcel para las personas que han sido deportadas de Estados Unidos y que intenten reingresar de manera ilegal a su territorio.


Las penas de cárcel varían según la razón por la que la persona fue deportada de Estados Unidos.


Desde su regreso a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha endurecido las medidas contra las poblaciones migrantes en ese país con deportaciones masivas.



Estas son las penas de cárcel del gobierno de Donald Trump para quienes intenten reingresar a su territorio

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó las penas de cárcel para las personas migrantes que fueron deportadas de Estados Unidos y que reingresaron ilegalmente a ese país.


Las penas de cárcel para por reingreso de migrantes van desde los 2 a los 20 años:


Desde 2 años por reingreso ilegal

Hasta 10 años si fuiste deportado tras un delito grave

Hasta 20 años si fuiste deportado tras un delito grave con agravantes


¿Cuánto tiempo dura la prohibición de entrada tras una deportación?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) indica que una persona deportada enfrenta prohibiciones de reingreso que pueden ser de cinco, diez o veinte años.


Los años que la persona tiene prohibido reingresar a Estados Unidos depende de la razón de su expulsión.


En casos como fraude migratorio o reincidencia en entradas irregulares, la prohibición de entrada podría ser permanente.

Para reconocer a personas que previamente ya han sido deportadas, las autoridades migratorias de Estados Unidos han implementado mecanismos de control en las fronteras para prevenir reingresos ilegales.


Se ha dado a conocer que se utiliza tecnología de reconocimiento facial en aeropuertos y puntos de entrada para identificar a personas con antecedentes de deportación.


Asimismo, Estados Unidos cuenta con sistemas de vigilancia con drones, sensores y cámaras térmicas permiten monitorear actividades sospechosas en la frontera con México.


También tienen colaboración con agencias locales y extranjeras para detectar redes de tráfico de personas. Y por medio de verificación biométrica y bases de datos compartidas, se pueden rastrear intentos de ingreso irregular.



Comments


Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 proudly created by Noticias MN

bottom of page