La ONU advierte que las mafias introducen en 90 países cubrebocas, desinfectantes o medicamentos de

La pandemia del nuevo coronavirus provocó un aumento del tráfico de máscaras, desinfectantes y otros productos médicos de mala calidad o falsificados, que podrían poner en peligro a sus usuarios, advirtió ayer Naciones Unidas.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) resaltó también que mientras millones de pacientes y médicos esperan una vacuna contra el COVID-19, asimismo la aguardan organizaciones criminales, quienes están listas para falsificarla.
Una operación coordinada por Interpol entre 90 países, en los que no destaca México, pero si Alemania, Argentina, Eslovenia, India, Tailandia, China y Malasia, entre otros, para hacer frente a la venta ilegal de medicamentos y productos médicos en línea dio lugar a 121 detenciones, y a la incautación de máscaras defectuosas, por un valor de más de 14 millones de dólares.

En comparación con una operación similar realizada en 2018, Interpol observó un aumento de aproximadamente 18% en las incautaciones de medicamentos antivirales no autorizados y un aumento de más de 100% en las incautaciones de cloroquina no autorizada, un tratamiento utilizado para tratar a pacientes con coronavirus.
La evidencia muestra que eventos ilícitos, como fraude, estafas e incautaciones, que involucran la fabricación y el tráfico de productos de baja calidad y falsificados, han seguido la propagación del virus.
Los grupos delictivos organizados, que explotan el miedo y la incertidumbre que rodean al virus, se han especializado en el tráfico de estos equipos aprovechando el aumento de la demanda y la escasez de suministros, advirtió la ONUDD.
El organismo pidió una mayor cooperación internacional, el fortalecimiento de los marcosjurídicos, de las sanciones y una capacitación más avanzada para quienes trabajan en el sector de esos productos.
Por ejemplo, en Alemania, las autoridades sanitarias contrataron a dos compañías para obtener un envío de mascarillas faciales por valor de 15 millones de euros a través de un sitio web clonado de una empresa aparentemente legítima en España, informó AFP.
En Argentina, tuvo que ser puesta bajo investigación una compañía que estaba produciendo desinfectante y mascarillas, pero no tenía autorización para su distribución.
Científicos advirtieron de una potencial ola de lesiones cerebrales asociadas al COVID–19 debido a que una nueva evidencia sugiere que puede llevar a complicaciones neurológicas severas, incluidas inflamación, psicosis y delirio.
Un estudio de investigadores del University College London (UCL) describió 43 casos de pacientes con COVID-19 que sufrieron de disfunción cerebral temporal, apoplejías, lesiones nerviosas u otros efectos cerebrales serios.

