top of page
Blue Red Bold Playful Business Coming Soon Facebook Post.jpg

Hay estados de EEUU en los que te pueden echar de casa si eres gay


Evonne decidió cambiar de empleo antes de que la despidieran y tuviera que darle explicaciones a su familia.

Esta profesora estadounidense, residente en Texas, dejó su trabajo en el aula, en contacto con los estudiantes, a cambio de un empleo de oficina que no le satisface y para el que no se formó.

La razón de este cambio: su orientación sexual.

“Estoy muy metida en el clóset”, le cuenta Evonne a BBC Mundo, “pero aun así no quería correr el riesgo de que alguien se enterara y que el rumor llegara a oídos de mis jefes“.

“Hay muchos prejuicios en el mundo educativo y más en un estado como Texas”, añade.

En efecto, Texas es uno de los estados de EE.UU. en los que te pueden despedir del trabajo o donde los caseros pueden expulsarte de casa por tu orientación sexual o identidad de género.

No es el único.

Diferencias entre estados

En la actualidad, en Estados Unidos no hay una ley federal que ampare explícitamente a la comunidad LGTBI (lesbianas, gays, transgénero, bisexuales e intersexuales) ante situaciones de discriminación laboral o de vivienda.

Lo más aproximado es la ley de Derechos Civiles de 1964, una legislación trascendental en la historia del país que continúa siendo el marco de referencia en cuanto a derechos civiles y laborales y que en su Título VII prohíbe la discriminación por “raza, color, religión, sexo y origen nacional”.

 
 

A falta de una ley federal, los estados tienen la competencia de emitir y aplicar sus propias leyes.

Menos de la mitad de los 50 estados más el Distrito de Columbia que conforman EE.UU. tienen legislación que explícitamente prohíba la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el empleo y la vivienda.

Es decir, 28 estados carecen de leyes estatales que impidan que una persona LGTBI sea despedida del trabajo o expulsada de casa por los dueños.

De ellos, 19 estados tienen algún tipo de legislación antidiscriminación en ámbitos diferentes al laboral o de vivienda.

Los otros nueve no contemplan ningún tipo de protección: no tienen leyes contra los crímenes de odio hacia las personas LGTBI ni contra el acoso o discriminación en la escuela, tampoco prohíben las terapias de conversión ni permiten el cambio de sexo en documentos oficiales como la licencia de conducir o el certificado de nacimiento.

 

Comments


Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 proudly created by Noticias MN

bottom of page